CONCEPTOS BÁSICOS DE LA NANOTECNOLOGIA

1. ETIMOLOGÍA:
El término “nano” viene del latín nanus, que significa enano. Científicamente, es una unidad de medida y equivale a una milmillonésima (10-9) parte. Un nanómetro es igual a 1/1000 micras.
2. LA TÉCNICA:
Construir cosas átomo por átomo. Crear máquinas del tamaño de una molécula de carbón  -o más pequeñas- capaces de construir, átomo a átomo, todo lo que hoy nos rodea, o lo que deseemos tener en el futuro. Explicaremos esto, poniendo como ejemplo el controversial tema de la “manipulación genética” o biotecnología. Ordenando los cromosomas de la cadena de ADN se pueden obtener individuos con ciertas características e incluso crear nuevas cualidades para el ser humano.
3. DEFINICIÓN: La nanotecnología promete soluciones vanguardistas y más eficientes para los problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad. Las nanotecnologías prometen beneficios de todo tipo, desde aplicaciones médicas nuevas o más eficientes a soluciones de problemas ambientales y muchos otros; sin embargo, el concepto de nanotecnología aún no es muy conocido en la sociedad.
4. HISTORIA: El ganador del premio Nobel de Física (1965), Richard Feynman fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología en el célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto Tecnológico de California) el 29 de diciembre de 1959 titulado En el fondo hay espacio de sobra (There's Plenty of Room at the Bottom).
5. CLASIFICACIÓN: Según las técnicas de aplicación se divide la nanotecnología en dos:
Top-Down: Se trata de diseñar y miniaturizar el tamaño de estructuras para obtener a Nanoescala sistemas funcionales, algunas de sus aplicaciones se presentan de forma clara en la producción de nanoelectronica (miniaturización de sistemas electrónicos a nanoescala).

 Bottom up (nanotecnología molecular): Se centra en la construcción de estructuras y objetos a partir de sus componentes atómicos y moleculares; este tipo de nanotecnología es acogida como el enfoque principal de la nanotecnología ya de que a de permitir que la materia pueda controlarse de manera extremadamente precisa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario